Tips para practicar la pesca

La pesca es una gran habilidad. Puedes pescar para conseguir algo de comer o simplemente para divertirte. A continuación encontrarás la manera correcta de pescar y, si ya sabes cómo, de mejorar tus habilidades.

Elige un lugar para pescar

1.  Ve a un lugar donde haya peces. Escoge un lugar donde disfrutarás pasar varias horas al aire libre y que te brinde altas probabilidades de atrapar peces. Los lagos, los ríos y los estanques públicos suelen ideales. Habla con otros pescadores en tu tienda local de artículos deportivos para que te den algunos consejos sobre lugares adecuados para la pesca.

  • Muchos parques municipales locales albergan poblaciones de peces en estanques que están disponibles para que cualquier persona los pueda pescar y la pesca es, por lo general, bastante fácil y rápida para el principiante, aunque estos a menudo están llenos de gente y son un poco sucios. Nunca desplaces a otros pescadores ni invadas «su lugar».
  • Los lugares aislados alrededor de estanques o diques fuera de la ciudad son buenas opciones. Si vagas por el bosque en busca de un lugar para pescar en privado, asegúrate de no invadir propiedad privada ni de pescar en un lugar donde no está permitido.
  • Si vives en la costa, pescar en el océano también es una opción. Necesitarás una licencia para pescar en el océano y un equipo específico para el tipo de pez que vas a pescar. Las técnicas son básicamente las mismas.

2. Averigua qué peces se pescan en tu localidad. Muchos periódicos tienen informes locales de pesca donde figuran listas de ubicaciones y variedades de peces que se pueden pescar. También puedes preguntar en las tiendas de pesca con caña, los puertos deportivos y las tiendas de suministros para acampar de tu localidad para que te den consejos.

  • El bagre es común en los ríos y lagos de los Estados Unidos. El bagre de canal, el bagre azul y el bagre cabeza plana se pescan para el consumo. Busca aguas profundas en las desembocaduras de los grandes ríos y arroyos y vigila las riberas recortadas o las caídas de agua. Los bagres adoran estos lugares, pero irán a aguas más profundas cuando la temperatura aumenta.

3. Busca un pez trofeo o peces para el consumo. ¿Quieres atrapar un pejelagarto pero vives en Nueva York? Va a ser difícil si vas al Río Este. Si quieres ser ambicioso y planear un viaje de pesca para atrapar una variedad particular de pez, tendrás que hacer un viaje a esa región y al tipo de agua donde habita ese pez.

  • En la región de los Grandes Lagos, la lucioperca americana es muy popular, así como en Northern Pikes. El Lago Hurón es un lugar popular para la pesca de estos grandes ejemplares.

  • En las regiones pantanosas del Sur, es común pescar pejelagarto y amia calva. También es común pescar lenguado y perca. El pantano Henderson en Baton Rouge es un gran lugar para pescar pejelagarto y el lago Pontchartrain es un destino para pescar todo tipo de variedades.
  • En el noroeste, la trucha arco iris es muy común y se distingue por tener una raya rojiza o rosada desde las agallas hasta la cola.La robaleta negra, la lucioperca americana y el róbalo son comunes en esta región.

  • Si has escogido una masa de agua que te gusta y quieres saber qué tipo de peces habitan allí, lanza algunos restos de comida y espera unos minutos.

4. Encuentra un lugar donde las aguas profundas se junten con aguas superficiales. La mayoría de los peces son lo suficientemente grandes para que puedas atraparlos pasarán la mayor parte del día en aguas profundas y entrarán en aguas superficiales para alimentarse. Sin embargo, no pasarán mucho tiempo nadando en aguas superficiales, por lo que tendrás que encontrar los lugares a los que van a comer rápidamente antes de alejarse.

  • Busca lechos llenos de juncos y troncos en los lagos que están cerca de caídas de agua súbitas. Los insectos por lo general se congregan en las riberas recortadas y ensenadas pequeñas, lo que las hace lugares populares para que los peces se alimenten. Los bancos de mejillones son lugares donde se reúnen los bagres.

5. Pesca en el momento adecuado del día. La mayoría de los peces de agua dulce se alimentan con el crepúsculo, lo que significa que salen a comer al amanecer y al atardecer, por lo que las horas de la salida y la puesta de sol son más eficaces para la pesca.

  • Si eres madrugador, sal antes de que salga el sol para disfrutar de una sesión de pesca por la mañana. Si la idea de configurar tu reloj de alarma a las 4:30 a. m. te pone los pelos de punta, trata de ir de pesca temprano por la noche.

6. Asegúrate de que el agua donde pesques esté limpia, si piensas comer el pescado. Revisa el sitio web del Departamento de Recursos Naturales de tu estado o llama y habla con alguien en la oficina del parque para obtener información sobre la limpieza del agua y si es o no seguro comer el pescado que planeas capturar. Si no quieres comerlos, simplemente libéralos de nuevo en el agua.

 



Deja un comentario

WhatsApp chat